PROGRAMACIÓN

PREMIOS QUIRINO DE LA ANIMACIÓN IBEROAMERICANA

EDICIÓN 2020

25

DE MAYO

RUEDA DE PRENSA

Lunes 25 de mayo a las 11:00 GMT+1

Rueda de prensa de arranque de la 3ª edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana desde el Cabildo de Tenerife.

26

DE MAYO

REUNIÓN IBERMEDIA Y ASOCIACIONES SECTORIALES

Martes 26 de mayo a las 18:00 CET / GMT+2

Reunión con todas las asociaciones iberoamericanas de productoras y creadores de animación y la Unidad Técnica del Programa Ibermedia.

Asociaciones participantes: Animar Cluster, Clúster Argentino de Compañías de Animación, VFX y tecnologías inmersivas; APA, Asociación Productoras Animación Córdoba; Red de Animadores Bolivianos; ABCA, Associação Brasileira de Cinema de Animação; ANIMACHI Chile; GEMA Colombia – Grupo Empresas Animación; Animation Costa Rica; Gremio de Animadores de Ecuador; DIBOOS; SAVE; Jalisco Creativo; ACDMX, Asociación de Creativos Digitales de México; PIXELATL; Paraguay Animation; Perú Animation, Casa da Animaçao Portugal.

*actividad cerrada

26 al 26

de MAYO             de JUNIO

FORO DE COPRODUCCIÓN Y NEGOCIO

Reuniones agendadas entre las más de 90 empresas participantes de 19 países. Algunas de las distribuidoras y canales confirmados son Discovery Kids, Cartoon Network, Disney TV Animation, Adult Swim, Zodiak Kids, Pakapaka, PGS, GFM Films o Toonz Media.

*actividad cerrada

28

DE MAYO

PRESENTACIÓN LA LIGA + PITCH PROYECTO PRIMERAS

Jueves 28 de mayo a las 19:00 CET / GMT+2

Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana junto con Animation! Ventana Sur (Argentina) y el Festival Pixelatl (México) se unieron para dar lugar a la Liga de la Animación Iberoamericana. Esta alianza responde al objetivo compartido por los tres eventos de impulsar la creación y desarrollo de proyectos audiovisuales de la región, afianzando los lazos de colaboración entre países de Iberoamérica.

La primera parte será una charla con los integrantes de La Liga de Animación Iberoamericana, en la que Silvina Cornillón (Animation! Ventana Sur), José Iñesta (Pixelatl) y Jose Luis Farias (Premios Quirino) anunciarán novedades en torno a esta alianza de eventos a nivel iberoamericano.

En la segunda parte las chilenas Catalina Fontecilla y Javiera Risco presentarán “Primeras” (Typpo Creative Lab), proyecto de serie en desarrollo ganador del premio otorgado por La Liga en Ventana Sur 2019, y que implica la participación en Pixelatl y Premios Quirino con el objetivo de acelerar su producción e impulsar su internacionalización.

1 al 14

de JUNIO        de JUNIO

PROYECCIÓN DE LOS CORTOMETRAJES DE ESCUELA FINALISTAS PREMIOS QUIRINO 2020 Y GANADORES 2018 y 2019 EN RETINA LATINA Y FILMIN

Del 1 al 14 de junio los finalistas a mejor cortometraje de escuela y otros títulos que han pasado por Quirino se podrán ver en las plataformas Retina Latina y Filmin.

*Retina Latina es una plataforma digital para ver cine latinoamericano, de carácter público, acceso gratuito y legal para los ciudadanos de América Latina y el Caribe, con parte de su colección abierta a todo el mundo. La plataforma está compuesta por las entidades cinematográficas de Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay bajo la coordinación de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. Para ver el especial de Quirino podrán registrarse gratuitamente en retinalatina.org

*Filmin es una premiada plataforma de cine y series online que opera en España desde el año 2008 y en Portugal desde 2016 con el apoyo de MEDIA Creative Europe, siendo la primera compañía en ofrecer un servicio de tarifa plana en España. Actualmente Filmin también está disponible en México a través de FilminLatino, una plataforma creada con la colaboración de IMCINE. El canal Premios Quirino en filmin.es será gratuito para todos sus suscriptores.

2

DE JUNIO

LA MUJER EN LA ANIMACIÓN IBEROAMERICANA

Martes 2 de junio a las 19:00 CET / GMT+2

Mesa redonda sobre la situación de la mujer en la animación iberoamericana. Con la participación de RAMA – Red Argentina Mujeres de la Animación, MIA – Mujeres en la Industria de la Animación y MUMA – Mujeres en el Mundo de la Animación.

Modera: Silvina Cornillón, Coordinadora de Animation! Ventana Sur

Ponentes: Romina Savary (RAMA), Alicia Núñez Puerto (MIA) y Renata García Patiño (MUMA)

RAMA, Red Argentina Mujeres de la Animación, es una colectiva diversa y amplia que nuclea a mujeres trabajadoras de diferentes campos de la animación. Funciona de manera horizontal y sostiene ideales de hermandad y apoyo mutuo. Propone promover la igualdad de oportunidades laborales y analizar críticamente la visión sobre la mujer en las historias animadas.

MIA es una asociación abierta y multidisciplinar que nace en 2018 centrada en la participación de las mujeres en la industria de la animación y en sus diversos ámbitos de decisión. Desde MIA, se trabaja para reducir la desigualdad proporcionando visibilidad, evidencias y acción, y para garantizar contenidos libres de estereotipos.

MUMA es un grupo de mujeres que forman parte de la industria de la animación en México y cuyo objetivo es impulsar, mostrar y fomentar el trabajo de más mujeres de Latinoamérica en todo el mundo.

Romina Savary es Técnica Productora en Medios Audiovisuales, egresada del departamento de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como productora general con amplia experiencia en el desarrollo y producción de contenidos audiovisuales de género documental, ficción y animación. Entre sus producciones más recientes destacan las series de animación «La Comarca de Julián», “Operas para Soñar”; «Antón y el Mundo Raro» y «Bugstin”. En el área documental los Largometrajes Documentales “Primera Luz” de Juan Darío Almagro, «El Pintor y su Doble» de Santiago Sein y «La Invención de Castagno» de Sebastián Gilli y Pablo Checchi. Es miembro fundadora de APA (Asociación de Productores de Animación de Córdoba) y miembro fundadora de RAMA (Red Argentina de Mujeres de la Animación).

Alicia Núñez preside MIA, la Asociación de Mujeres en la Industria de la Animación en España. Guionista y productora, ha trabajado en más de 25 proyectos de animación para compañías como Aardman Animations, Ánima Estudios o BRB Internacional. Actualmente, también dirige el departamento de Desarrollo de Largometrajes de Ánima y es miembro numerario de la Academia de Cine de España.

Renata García Patiño es storyboard artist e ilustradora con más de 7 años de experiencia en la industria de la animación. Ha trabajado en proyectos animados publicitarios, largometrajes y series animadas desempeñándose en diferentes áreas como storyboard, clean up de animación, desarrollo visual, desarrollo de personajes, entre otros. Actualmente es Storyboardista in house para Ánima estudios, participando en proyectos como la serie para Netflix “Legend Quest: Masters of Myth”, “La liga de los 5” y algunas de las entregas de la saga “Las leyendas”. También es ilustradora freelance y profesora de la materia de Ilustración digital para la Licenciatura de Diseño multimedia de la universidad UTECA. Es miembro fundadora de MUMA (Mujeres en el Mundo de la Animación).

4

DE JUNIO

CHARLA FINALISTAS DE VIDEOJUEGOS

Jueves 4 de junio a las 19:00 CET / GMT+2

Charla con los tres finalistas a mejor animación de videojuego: “Gris” de Nomada Studio (España), “Shadow Brawlers” de Guazú (Argentina) y “Very Little Nightmares” de Alike Studio (España)

Hablamos en directo con Adrián Miguel Delgado, director de animación del videojuego «Gris” de Nomada Studio, Martín Gil, director de animación del videojuego «ShadowBrawlers» de Team Guazú y Juanma Moreno, Director de Indiemad y Cocreador de Nivel Oculto.

9

DE JUNIO


SOSTENIBILIDAD EN LA ANIMACIÓN

Martes 9 de junio a las 19:00 horas CET / GMT+2

La Tenerife Film Commission, Premios Quirino y Welaw harán una introducción sobre las medidas que pueden llevarse a cabo para que una producción sea sostenible. Después las productoras tinerfeñas La Casa Animada, Tomavision, Mondo TV, In Efecto, B Water, Drakhar Studio y 3 Doubles nos hablarán de los proyectos que están desarrollando en la actualidad y de cómo la animación no se ha parado ante el estado de alarma por el Covid19.

10

DE JUNIO

Patrocinada por HP

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN

Miércoles 10 de junio a las 19 horas CET / GMT+2

En esta charla analizaremos las herramientas y procesos relacionados con las nuevas tecnologías que han influido en la evolución de la animación desde la gestión de equipos en remoto, crowdsourcing, nuevas herramientas VR o tecnologías de videojuegos aplicadas a la animación.

Modera: Raul Colomer, CG Tech. Supervisor en In Efecto

Ponentes: Andrés Aguilar (Mate), Juan Cañada (Epic Games) y Francisco Delgado (HP)

Francisco Delgado es director Comercial del Área de Value Computing en HP. Cuenta con más de 40 años de experiencia trabajando con soluciones de computación gráfica en compañías líderes del sector como Intergraph, Compaq o ahora HP acompañando a muchos clientes en su transformación digital tanto en el sector audiovisual como en el de la Ingeniería.

Andrés Aguilar (Ichi) es Comunicador visual, artista 3D, gestor cultural, director y socio en MATTE CG. Tiene una larga experiencia en la producción de animación y vfx para publicidad. Además es co-director de AFTERWORK, el cortometraje de animación ecuatoriano más exitoso de los últimos años, su obra ha sido seleccionada en más de 90 festivales y ha ganado en 19 festivales alrededor del mundo como Málaga, Animago, Animayo y Siggraph. Hace poco terminó su primer cortometraje en VR “Once Upon a Time in Ekuar” que empezará su circuito de festivales muy pronto. Es un apasionado por los CGI y la tecnología.

Juan Cañada es ingeniero principal en Epic Games, donde lidera el desarrollo del raytracing en tiempo real en el equipo de ingeniería de Unreal Engine. Antes, fue jefe de la División de Visualización en Next Limit Technologies, donde dirigió el equipo de Maxwell Render durante más de 10 años. También fue profesor de visualización de datos y big data en IE Business School.

11

DE JUNIO

CHARLA FINALISTAS DE CORTOMETRAJES

Jueves 11 de junio a las 19:00 CET / GMT+2

Entrevistas con los finalistas a mejor cortometraje de animación iberoamericano: “El Pájarocubo” dirigida por Jorge Alberto Vega y producida por La Valiente Estudio, Cintadhesiva Comunicaciones, Animaedro Estudio De Animación (Colombia); “Purpleboy” dirigida por Alexandre Siqueira y producida por Bando à Parte, Rainbox Productions, Ambiances… Asbl, Luna Blue Film (Portugal, Bélgica, Francia); y “Tio Tomás, A Contabilidade Dos Dias” dirigida por Regina Pessoa y producida por Ciclope Filmes, ONF/NFB, Les Armateurs (Portugal, Canadá, Francia).

Hablamos con Regina Pessoa, directora de “Tio Tomás, A Contabilidade Dos Dias”, Jorge Alberto Vega y Ángela María Revelo, director y productora de «El pájarocubo» y Alexandre Siqueira, director de «Purpleboy».

17

DE JUNIO

PITCH PROYECTOS LA LIGA EN ANNECY

Miércoles 17 de junio a las 17:00 CET / GMT+2

Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana junto con Animation! Ventana Sur (Argentina) y el Festival Pixelatl (México) se unieron para dar lugar a la Liga de la Animación Iberoamericana.

Esta alianza responde al objetivo compartido por los tres eventos de impulsar la creación y desarrollo de proyectos audiovisuales de la región, afianzando los lazos de colaboración entre países de Iberoamérica.

Además del proyecto ganador de la convocatoria especial La Liga en los Premios Quirino, “Winnipeg, el barco de la esperanza”, coproducción entre Chile (El Otro Film), España (La Ballesta y 3 Doubles) y Francia (Marmitafilms), en La Liga in Focus Annecy se presentarán los ganadores de Animation! Ventana Sur: las series ‘Primeras’ de Typpo Creative Lab (Chile) y ‘Pipas’ de Mono Animation (Brasil) y los largometrajes ‘O reino dos pássaros’ de Lupa Filmes & Amoria Studio (Brasil) y ‘Coda’ de JPZtudio (Argentina) y Zumbástico Studios (Chile).

Más información en la web de Annecy Festival

Descarga el folleto PARTICIPACIÓN IBEROAMERICANA ANNECY 2020 aquí

23

DE JUNIO

CHARLA FINALISTAS DE SERIES

Martes 23 de junio a las 19:00 CET / GMT+2

Entrevistas con los finalistas a mejor serie de animación iberoamericana: “Crias” dirigida por Mélia Gilson & Camille Authouart y producida por VIDEOLOTION, Praça Filmes, Jpl Films (Portugal, Francia); “Momonsters” dirigida por Javier Martínez & Alberto Martínez y producida por Big Bang Box, KD Toons & Games, 3Doubles Producciones, Vitotito Animation, TVE y Antaviana Films (España); “Pollos espaciales del espacio” dirigida por Tommy Vad Flaaten & Markus Vad Flaaten y producida por Ánima, Cake Entertainment, Disney (México, Reino Unido, Irlanda, Australia); “Tainá e os guardiões da Amazônia” dirigida por André Forni y producida por Hype, Sincrocine (Brasil).

25

DE JUNIO

CHARLA FINALISTAS DE LARGOMETRAJES

Jueves 25 de junio a las 19:00 CET / GMT+2

Entrevistas con los finalistas a mejor largometraje de animación iberoamericano: “La gallina Turuleca” dirigida por Víctor Monigote & Eduardo Gondell y producida por Tandem Films, Producions a Fonsagrada, Gloriamundi Producciones, Brown Films, Pampafilms, Argentina Sonofilm, Mediabyte, In Post We Trust, Malditomaus (España, Argentina); “Klaus” dirigida por Sergio Pablos y producida por The SPA Studios, Atresmedia Cine (España); “El patalarga” dirigida por Mercedes Moreira y producida por Eucalyptus Animación (Argentina); y “Relatos de reconciliación” dirigida por Carlos Santa & Rubén Monroy y producida por Carlos Santa, Rubén Monroy (Colombia).

27

DE JUNIO

PHOTOCALL

27 de junio a las 19:30 CET / GMT+2

Finalistas, jurado, comité, colaboradores, participantes del foro, ponentes de las conferencias online, profesionales de la isla,… pasarán por el photocall animado que dará paso a la gala de entrega de premios.

27

DE JUNIO

GALA DE ENTREGA DE PREMIOS

27 de junio a las 20:00 CET / GMT+2

Entrega de premios de la 3ª edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana. Se anunciarán los premiados de las 9 categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, animación de encargo, animación de videojuego, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido y música original.

Pincha en la imagen para ver el calendario