TALLERES
CONGRESO QUIRINO 2018
TALLERES
CONGRESO QUIRINO 2018
[ TALLER 1 ]
[ #StoryHackers: Creación de Mundos Inmersivos ]
Impartido por Mª Laura Ruggiero | SeirenFilms (Argentina)
DESCRIPCIÓN
Un taller práctico de experimentación con historias en realidad virtual. #StoryHackers es un laboratorio nómada que explora nuevas fronteras narrativas.
(*) NOTA IMPORTANTE: Los asistentes a este taller deberán traer su propio ordenador portatil y/o teléfono móvil para poder conectarse a internet. Éste es un taller práctico y los participantes trabajarán en equipos.
María Laura Ruggiero
María Laura Ruggiero es diseñadora, productora audiovisual, y storyteller especializada en narrativas experienciales y transmedia.
Animadora Profesional 3D (UBA/Image Campus). Oradora internacional (SXSW, MIT, Berlinale, BAFICI; TEDx, Power to the Pixel) y Docente en áreas de innovación cinematográfica, y realidad virtual en más de 15 países a nivel mundial. Miembro del Rogue Film School de Werner Herzog, NATPE Diversity Fellow, Emerging Producer (Programa Media 2014), selección Forward Storytelling 2018.
Productora y storyteller de proyectos de Animación y técnicas Mixtas (Martian and Pulpet, Durazno, Dubicel). Jurado y mentora del TLSM, taller Latinoamericano de Stop Motion (Bolivia-Argentina), NewMedia Proimágenes Colombia, y Mediamorfosis Latam.
Kintsugi, su más reciente proyecto de cine y VR fue mención de honor de Interactuar AR y único proyecto latinoamericano de realidad virtual seleccionado para CANNES NEXT del Festival de Cannes, Cross Video Days 2017. También selección Pitch FIPA 2017 e incubación por el R/O institute Bélgica.
María Laura guía el laboratorio #StoryHackers, apoyado por la Organización de Estados Iberoamericanos y dirige SeirenFilms, compañía dedicada a la exploración de nuevos lenguajes narrativos. Recientemente se presentó como oradora en SXSW (Rise of Latin American VR) y en MIT ODL (StoryHackers). Durante el 2018 se presentará con 3 nuevos talleres en SXSW Interactivo y EDU USA.
SeirenFilms es una empresa Argentina de storytelling transmedia y diseño experiencial. Desde el cine al VR, desde los documentales hasta las instalaciones interactivas, SeirenFilms es un laboratorio que explora nuevas narrativas en el universo digital combinando pasión por las historias, el arte y la poesía, conjugado también con un acercamiento humano al reino tecnológico y virtual.
[ TALLER – MASTERCLASS 2 ]
[ Proceso de creación de un cortometraje animado en 3D ]
Impartido por Raúl Colomer | Barreira A+D (España)
DESCRIPCIÓN
Esta masterclass pretende arrojar luz sobre los complejos procedimientos de creación de un cortometraje animado en 3D, desde la idea hasta su edición final con la banda sonora.
Haremos un repaso por los departamentos más importantes que envuelven un proyecto de de animación tales como en guión, storyboard, diseño de personajes y entornos, modelado, texturizado, iluminación, fx, render, compositing… etc., haciendo hincapié en los perfiles profesionales que envuelven dichos departamento con el fin de que en espectador comprenda lo compleja y abierta que es la producción de animación, donde pueden convivir desde un artista en el más puro sentido de la palabra, hasta un ingeniero informático pasando por un animador tradicional. Para ello se usará como “caso de estudio” el proyecto de cortometraje de animación realizado por los alumnos de segundo del ciclo de animación de Barreira.
Raúl Colomer
A los 15 días de licenciarse en Bellas Artes, entró a trabajar como grafista/compositor en la serie de animación “World Ahoy” para la productora valenciana Terra a la Vista, de forma paralela realizó varios Master en 3D y VFX, alternando a su vez la serie con diversos films y tv movies como grafista y ayudante técnico de postproducción.
Ha participado en la realización de multitud de cortometrajes y proyectos de animación tales como “Ex-Libris” (nominada a los Premios Goya 2011), “Blue&Malone” (nominada a los Premios Goya 2012), “Vendedor de humo” (ganador de un Goya 2012), “Vecinos”, “El ladrón de caras”, “Gea”, “Katakroken”, “Oa”, “VsSanta” (corto dirigido por él junto a Aitor Herrero), o un documental realizado en el CERN de carácter divulgativo para la red estadounidense de planetarios llamado “The Phantom of the Universe”.
Actualmente dirige el Departamento de Animación de Barreira, a la vez que colabora con el estudio Leo Sanchez en el proyecto del premiado director Alberto Mielgo “The Windshield Wiper”.
[ TALLER-MASTERCLASS 3 ]
[ El Corredor de Maratón: Cómo organizar la producción en una serie de animación para TV ]
Impartido por Carlos Roca | Tomavision Studio + SAVE Asociación (España)
DESCRIPCIÓN
En este taller haremos un recorrido por la organización del pipeline para una serie de dibujos animados para televisión, qué tareas intervienen, en qué orden y la importancia del planing y su gobierno para acabar la carrera sin morir en el intento.
Carlos Roca
Productor de series de dibujos animados, con más de 20 años de experiencia en el sector, te propone acercarte al mundo de la producción profesional de animación.
Actualmente Carlos es Director de Producción en Tomavision Studio en Tenerife. Comenzó su trabajo en los inicios de la animación por ordenador, en 1990, en las series Los Fruitties y Delfy, y ha participado en más de 23 series de animación.
Ha trabajado para productoras como D’Ocon Films Productions, Motion Pictures, Red Mouse Factory, Tiburón de Animación, Filmax, BRB, Neptuno, ICAIC y La Casa Animada, y ha participado en numerosas coproducciones internacionales.
Carlos ha trabajado como Overseas Supervisor en China, Corea, Filipinas, Cuba e Isla de la Reunión. Diseñó dos cursos de animación de formación ocupacional, y ha colaborado como experto en la elaboración de la cualificación profesional “Diseño y producción de animaciones con técnicas 2D y 3D» del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.
Ha dirigido y producido dos series de animación: EDEBITS, con TVE, y Swampty Tales, con TV3 Televisión de Catalunya.
© Copyright 2017, Premios Quirino
Designed by: NUMERIK DIGITAL