PROGRAMACIÓN
PREMIOS QUIRINO DE LA ANIMACIÓN IBEROAMERICANA
EDICIÓN 2021
PROGRAMACIÓN
PREMIOS QUIRINO DE LA ANIMACIÓN IBEROAMERICANA
EDICIÓN 2021
10
DE MAYO
PRESENTACIÓN LA LIGA + PITCH PROYECTO OLIVIA Y LOS MISTERIOS
Lunes 10 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana junto con Animation! Ventana Sur (Argentina) y el Festival Pixelatl (México) se unieron para dar lugar a la Liga de la Animación Iberoamericana. Esta alianza responde al objetivo compartido por los tres eventos de impulsar la creación y desarrollo de proyectos audiovisuales de la región, afianzando los lazos de colaboración entre países de Iberoamérica.
La primera parte será una charla con los integrantes de La Liga de Animación Iberoamericana, en la que Silvina Cornillón (Animation! Ventana Sur), José Iñesta (Pixelatl) y Jose Luis Farias (Premios Quirino) anunciarán novedades en torno a esta alianza de eventos a nivel iberoamericano.
En la segunda parte Juan Carve del estudio uruguayo Chucho.tv presentará “Olivia y los misterios”, proyecto de largometraje ganador del premio otorgado por La Liga en Ventana Sur 2020, y que implica su participación en Pixelatl y Premios Quirino con el objetivo de acelerar su producción e impulsar su internacionalización.
10 al 23
de MAYO de MAYO
ESPECIAL PREMIOS QUIRINO EN RETINA LATINA Y FILMIN
Del 10 al 23 de mayo los finalistas a mejor cortometraje de escuela y los finalistas a mejor cortometraje de esta cuarta edición de los Premios Quirino se podrán ver en las plataformas Retina Latina y Filmin: “Elo”, dirigida por Alexandra Ramires y producida por Bando à Parte y Bap Animation Studios, coproducción con Providences (Portugal, coproducción con Francia); “Homeless Home”, dirigida por Alberto Vázquez y producida por Uniko y Autour de Minuit (España, coproducción con Francia); “Roberto”, dirigida y producida por Carmen Córdoba González (España); “La Bestia”, dirigida por Ram Tamez (México), Alfredo Gerard Kuttikatt & Marlijn Van Nuenen. Gobelins l’Ecole de l’Image (Francia); “Memories for Sale”, dirigida por Manuel Lopez. Universidad Veritas (Costa Rica); “Le retour des vagues”, dirigida por Alejandra Guevara Cervera (Mexico), Manon Cansell, Edward Kurchevsky, Francisco Moutinho de Magalhães (Portugal) & Hortense Mariano. Gobelins l’Ecole de l’Image (Francia).
*Retina Latina es una plataforma digital para ver cine latinoamericano, de carácter público, acceso gratuito y legal para los ciudadanos de América Latina y el Caribe, con parte de su colección abierta a todo el mundo. La plataforma está compuesta por las entidades cinematográficas de Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay bajo la coordinación de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. Para ver el especial de Quirino podrán registrarse gratuitamente en retinalatina.org
*Filmin es una premiada plataforma de cine y series online que opera en España desde el año 2008 y en Portugal desde 2016 con el apoyo de MEDIA Creative Europe, siendo la primera compañía en ofrecer un servicio de tarifa plana en España. Actualmente Filmin también está disponible en México a través de FilminLatino, una plataforma creada con la colaboración de IMCINE. El canal Premios Quirino en filmin.es será gratuito para todos sus suscriptores.
11
DE MAYO
MESA REDONDA SOBRE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN
Martes 11 de mayo a las 17:00 UTC / GMT + 1
Entre las actividades previstas para los profesionales, y dentro de la apuesta de los Premios Quirino para ayudar a potenciar y estructurar el sector se organiza esta mesa redonda. Christophe Vidal (director general adjunto de Natixis Coficiné), Yago Fandiño (director de contenidos infantiles de RTVE), Marta Hernández Calzada (directora financiera de la productora Tandem Films), y Pato Escala (productor ejecutivo de Punkrobot, estudio miembro de la alianza latinoamericana Los Amigos) reflexionarán sobre las distintas vías de financiación de proyectos de animación en una charla que contará con la participación de Francisco Menéndez Nadal, de WELAW, como moderador.
Christophe Vidal es licenciado en derecho por la Universidad París II y por el Institut d’Etudes Politiques de París. Después de trabajar dos años en un bufete de abogados internacional en París, Christophe Vidal ingresó en el área de financiación de películas en 1991. En 1996 se incorporó a Natixis Coficiné (Coficiné) donde en la actualidad es el director general adjunto de la entidad, encargado de las operaciones internacionales, además de gestionar una cartera de clientes franceses. Coficiné es una entidad de crédito dedicada al cine, la televisión y el entretenimiento, líder en Europa presente en EEUU, Canadá, Australia y Latinoamérica.
Marta Hernández Calzada, con un Máster en Auditoría y Desarrollo Directivo y licenciada en Administración y Dirección de Empresas, empezó su carrera profesional en Deloitte España como auditora financiera de empresas del IBEX 35. Tras cuatro años de desarrollo profesional, dio un salto al sector audiovisual como responsable financiera de proyectos audiovisuales. En la actualidad desarrolla la labor de directora financiera para la productora Tandem Films, al frente de producciones nacionales e internacionales tanto de imagen real como de animación.
Pato Escala es productor y socio fundador de Punkrobot, estudio de animación fundado el año 2010. Ha producido las series infantiles “Flipos” (2010), “Las aventuras de Muelin y Perlita” (2013), “La leyenda de Zeta y Ozz” (2019), “Guitarra y Tambor” (2020) y los cortometrajes “I am little red” e “Historia de un Oso”, este último ganador de más de 60 festivales en el mundo y reconocido con el premio Oscar de la academia. El año 2020, Punkrobot (Chile) junto a Hype (Brasil) y Red (Perú), crean la alianza “Los Amigos”, grupo de animación enfocado en el desarrollo de proyectos animados de alta calidad desde Latinoamérica para el mundo. Es fundador de la Asociación chilena de animación y académico de la carrera de animación digital en UDLA-Chile.
Yago Fandiño es el Director de Contenidos Infantiles de RTVE. Procedente del mundo digital, donde acumula más de 14 años de experiencia en proyectos integrados Web/Tv, tiene bajo su dirección las producciones infantiles, desarrollos interactivos y coproducciones infantiles de la Corporación de Radio Televisión Española. Durante su carrera profesional ha trabajado como editor para áreas online e interactivas de importantes empresas del audiovisual como Fox Kids Europa y Jetix Entertainment Spain. Especializado en estrategia digital y en el enfoque transmedia para el entretenimiento de los niños.
Francisco Menéndez. Welaw Consulting es una firma especializada en derecho del entretenimiento, especialmente en derecho audiovisual español e internacional. Francisco es asesor sobre derecho audiovisual internacional, coproducciones internacionales y requisitos administrativos, ya sea en el ámbito latinoamericano, anglosajón, europeo y/o asiático, siempre atendiendo a los respectivos convenios de coproducción. Asimismo asesora en los aspectos legales de las fuentes de financiación de proyectos audiovisuales incluyendo las estructuras denominadas tax shelter y el tax rebate. Por otro lado, Francisco ha sido coordinador académico del Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica de la Universidad Carlos III de Madrid y actualmente imparte ponencias en universidades y/o institutos de cine tales como la ESCAC de Catalunya.
12
DE MAYO
REUNIÓN IBERMEDIA Y ASOCIACIONES SECTORIALES
Miércoles 12 de mayo a las 16:00 UTC / GMT + 1
Reunión con todas las asociaciones iberoamericanas de productoras y creadores de animación y la Unidad Técnica del Programa Ibermedia.
Asociaciones participantes: Animar Cluster, Clúster Argentino de Compañías de Animación, VFX y tecnologías inmersivas; APA, Asociación Productoras Animación Córdoba; Red de Animadores Bolivianos; ABCA, Associação Brasileira de Cinema de Animação; ANIMACHI Chile; GEMA Colombia – Grupo Empresas Animación; Animation Costa Rica; Gremio de Animadores de Ecuador; DIBOOS; SAVE; Jalisco Creativo; ACDMX, Asociación de Creativos Digitales de México; PIXELATL; Paraguay Animation; Perú Animation, Casa da Animaçao Portugal.
*actividad cerrada
12 y 13
de MAYO de MAYO
MESAS DE TRABAJO NUEVO ESTÍMULO PARA LA CREACIÓN DIGITAL PROGRAMA IBERMEDIA
Jueves 13 de mayo y viernes 14 de mayo
Mesas de trabajo en la que instituciones, profesionales e iniciativas formativas hablarán de su propia experiencia con la producción de nuevas tecnologías y formatos de cara a plantear propuestas útiles, aprender de lo que ha funcionado y ha sido exitoso y de lo que no, para analizar patrones para nuevas posibles líneas de ayudas en Ibermedia.
*actividad cerrada
13
DE MAYO
CHARLA FINALISTAS DE CORTOMETRAJES
Jueves 13 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1
Entrevistas con los finalistas a mejor cortometraje de animación iberoamericano: “Elo” dirigida por Alexandra Ramires y producida por Bando à Parte y Bap Animation Studios, coproducción con Providences (Portugal, coproducción con Francia); “Homeless Home” dirigida por Alberto Vázquez y producida por Uniko y Autour de Minuit (España, coproducción con Francia); y “Roberto” dirigida y producida por Carmen Córdoba González (España).
Hablamos con Alexandra Ramires, directora de “Elo”, Alberto Vázquez, director de “Homeless Home” y Carmen Córdoba, directora de “Roberto”.
17
DE MAYO
CHARLA FINALISTAS DE VIDEOJUEGOS
Lunes 17 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1
Charla con los tres finalistas a mejor animación de videojuego: “Adore” de Cadabra Games (Brasil), “GYLT” de Tequila Works (España) y “El niño antimateria” de Cosmic Brew Studios (Argentina)
Hablamos en directo con Diogo de Barros, director de “Adore” de Cadabra Games, Arturo Paiva, director de animación del videojuego “GYLT” de Tequila Works, Maximiliano Monzon, director de “El niño antimateria” de Cosmic Brew Studio y Juanma Moreno, Director de Indiemad y Cocreador de Nivel Oculto.
18
DE MAYO
MESA REDONDA SOBRE DISTRIBUCIÓN DE LARGOMETRAJES DE ANIMACIÓN
Martes 18 de mayo a las 17:00 UTC / GMT + 1
Entre las actividades previstas para los profesionales, y dentro de la apuesta de los Premios Quirino para ayudar a potenciar y estructurar el sector se organiza esta mesa redonda. Representantes de tres agencias de ventas internacionales analizarán los cambios que enfrenta el sector en materia de distribución de animación. La actividad será moderada por Silvina Cornillón (Animation! Ventana Sur) y contará con la intervención de Juan Torres (director de ventas internacionales de Latido Films), Florencia Gasparini (ejecutiva de ventas de Cinema Management Group (CMG) y João Antunes (CEO de Big Picture).
Antunes João es administrador de Big Picture Films, una empresa establecida en Madrid filial de su matriz de Lisboa. En España, Big Picture Films se dedica a la distribución de películas de animación. Antunes João comenzó en el área de cine en Kodak en Portugal y después ha sido durante 22 años administrador de Lusomundo en Portugal. En 2011 empezó con Big Picture en Portugal y en 2017 comenzó a operar en España.
Florencia Gasparini es egresada de la Universidad de Buenos Aires en Diseño de Imagen y Sonido llevó su experiencia a largometrajes y cortometrajes por lo que fue premiada en la Competencia Oficial en BAFICI. En 2012 se incorporó al equipo de FilmSharks en adquisiciones y ventas de films latinoamericanos y españoles, para distribución y remake. En 2014 fue destacada como “Futura Líder” por Screen Daily durante el Festival de Cannes. Después de trabajar como consultora de ventas en la distribuidora argentina Impacto Cine, se mudó a Los Ángeles para inscribirse en el programa de Negocios y Administración del Entretenimiento en UCLA Extension. Mientras, comenzó a trabajar como pasante en adquisiciones con AMBI Distribution. Más tarde se unió a Blue Fox Entertainment como consultora de ventas para América Latina y España. En abril de 2019 se unió a Cinema Management Group donde se desempeña en la actualidad como ejecutiva de ventas.
Juan Torres es economista y licenciado en Filosofía y Master en Management de Medios de la Escuela Superior de Comercio de Paris – EUROPE. Tras varios años en adquisiciones de cine independiente y comercial para diversas distribuidoras españolas es actualmente Director de Ventas Internacionales de Latido Films, agencia especializada en cine latino y responsable de distribuir películas como “El secreto de sus ojos”, “Violeta se fue a los cielos”, “El ciudadano ilustre”, “Campeones” y recientemente “El hoyo”, film de habla no inglesa más visto en la historia de Netflix. Fue agente de ventas de los filmes de Paulo Branco (productor franco-portugués con récord de selecciones en los Festivales de Cannes y Venecia). Se encargó de la distribución mundial de Wim Wenders, Paul Auster, Manoel de Oliveira, Christophe Honoré, André Téchiné, Raoul Ruiz, entre otros. Previamente trabajó dos años en el Marché du Film del Festival de Cannes.
Silvina Cornillón es la coordinadora de la sección de industria Animation! del Mercado Latinoamericano de Cine Ventana Sur cuya convocatoria para proyectos se realiza junto al mercado MIFA del Festival de Annecy. Como impulsora de la animación de la región, Silvina es Embajadora Latinoamericana de los Premios Quirino y una de las creadoras de la Liga de la Animación Iberoamericana. Se ha desempeñado como productora especializada en animación durante más de 15 años. Ha desarrollado y producido comerciales, series y cortos independientes que han recibido premios internacionales y participaron de la competencia oficial de prestigiosos festivales.
19 y 20
de MAYO de MAYO
ONLINE
28 y 29
de MAYO de MAYO
PRESENCIAL
FORO DE COPRODUCCIÓN Y NEGOCIO
Punto de encuentro para profesionales de la animación iberoamericana que se realizará en dos fases, una primera online y otra segunda presencial en La Laguna. Participarán productoras de animación, agentes de compras, distribuidores, canales de televisión e inversores.
Entre los participantes que ya han confirmado su presencia para esta nueva edición destacan Adult Swim, Discovery Kids, Filmin, RTVE, Pakapaka, KiKA, Indie Sales, Toonz Media Group, PGS, Dandelooo, El Reino Infantil y Sola Media, entre otros.
El Foro de Coproducción y Negocio de los Premios Quirino cuenta con la colaboración de ICEX, Animation From Spain y PROEXCA.
*actividad cerrada
21
DE MAYO
CHARLA FINALISTAS DE SERIES
Viernes 21 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1
Entrevistas con los finalistas a mejor serie de animación iberoamericana: “Conta Comigo”, dirigida por Andrés Lieban & Alessandro Monnerat y producida por 2DLab (Brasil); “Petit 2ª Temporada”, dirigida por Bernardita Ojeda y Pájaro, coproducción con Pakapaka, Señal Colombia y Non Stop (Chile, coproducción con Argentina y Colombia); “Yo, Elvis Riboldi”, dirigida por Javier Galán & Raphaël Lamarque y producida por Peekaboo Animation, coproducción con Watch Next Media, Wuji House, Insomne Animation Studio y Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (España, coproducción con Francia); “Los Zurf”, dirigida por Alex Cervantes y producida por Hampa Studio y Gallego Bros, coproducción con À Punt Mèdia (España).
22
DE MAYO
TALLER DE ANIMACIÓN CON RECORTABLES
Sábado 22 de mayo. Exconvento Santo Domingo de La Laguna.
Rendiremos un homenaje al famoso animador cubano Juan Padrón haciendo mini animaciones en stop motion con los personajes de su largometraje Vampiros en la Habana.
En el taller participan niños y niñas de 6 a 8 años en colaboración con Aldeas Infantiles y Cruz Roja.
*actividad cerrada
21 y 23
de MAYO de MAYO
PROYECCIÓN LARGOMETRAJES FINALISTAS
Viernes 21 y domingo 23 de mayo. Espacio Aguere Cultural. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Viernes 21 de mayo 18:30-20:00. Un disfraz para Nicolás
Domingo 23 de mayo 12:00-13:30. El camino de Xico
Domingo 23 de mayo 16:00-17:30. Escuela de miedo
Domingo 23 de mayo 18:30-20:00. Nahuel y el libro mágico
24
DE MAYO
CHARLA FINALISTAS DE LARGOMETRAJES
Lunes 24 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1
Entrevistas con los finalistas a mejor largometraje de animación iberoamericano: “El camino de Xico”, dirigida por Eric Cabello Díaz y producida por Cristina Pineda Antúnez (México); “Un disfraz para Nicolás”, dirigida por Eduardo Rivero y producida por Fotosíntesis Media, coproducción con Péek Paax (México); “Escuela de miedo”, dirigida por Leopoldo Aguilar y producida por Ánima (México, coproducción con Reino Unido); y “Nahuel y el libro mágico”, dirigida por Germán Acuña Delgadillo y producida por Carburadores, coproducción con Levante Films y Punkrobot Animation Studio (Chile, coproducción con Brasil).
26
DE MAYO
MASTERCLASS CONCEPT ART PARA ANIMACIÓN Y VIDEOJUEGOS
Miércoles 26 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1. Bellas Artes ULL. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Igor Heras lo tuvo claro desde que tuvo su primer cómic: quería dedicarse al sector del arte. Comenzó su formación en ESDIP, y ahí descubrió la ilustración y el concept para videojuegos, donde ya cuenta con más de diez años de experiencia en la industria. Ha trabajado en proyectos como Castlevania Lords of Shadow II, Castlevania Mirror Of Fate and Runaway: A Twist of Fate. Actualmente dirige Monsters Pit Studio, un estudio de ilustración y concept art que ofrece servicios de outsourcing en concept art, diseño de personajes, desarrollo visual y dirección de arte en las industrias del entretenimiento (videojuegos, juegos de mesa, cine, publicidad, editorial, etc.). Trabaja con compañías tan importantes como Konami, Nintendo, Games Workshop, Social Point y Disney, formando parte en el desarrollo de proyectos como Castlevania Lords of Shadows, Monsters Legends y Toy Story 4. Además, en el estudio de Monsters Pit, ubicado en las instalaciones de Esdip, realiza conferencias y acciones de mentoring a los alumnos del master de Concept Art y Producción Digital.
27
DE MAYO
PRESENTACIÓN JUAN PADRÓN
Jueves 27 de mayo a las 16:45 UTC / GMT + 1. Antiguo Convento Santo Domingo. Entrada gratuita hasta completar aforo y streaming
Homenaje al ilustrador, animador y director de cine cubano Juan Padrón, creador de clásicos de la animación iberoamericana como “Elpidio Valdés” y “Vampiros en La Habana”. Silvia Padrón, su hija, será la encargada de asistir al homenaje y presentar las iniciativas que se están impulsando para la conservación de la obra de su padre, como el Centro Cultural y Creativo La Manigua en La Habana o la publicación de “Mi vida en Cuba”, autobiografía que el propio artista dibujó hasta el fin de sus días.
27
DE MAYO
PRESENTACIÓN CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO NUEVO ESTÍMULO PARA LA CREACIÓN DIGITAL PROGRAMA IBERMEDIA
Jueves 27 de mayo a las 17:30 UTC / GMT + 1. Antiguo Convento Santo Domingo. Entrada gratuita hasta completar aforo y streaming
Presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo de instituciones, profesionales e iniciativas formativas entorno a las medidas para el nuevo estímulo para la creación digital del Programa Ibermedia.
27
DE MAYO
PRESENTACIÓN INDUSTRIAS CULTURALES
Jueves 27 de mayo a las 18:30 UTC / GMT + 1. Antiguo Convento Santo Domingo. Entrada gratuita hasta completar aforo y streaming
Presentación de las últimas novedades respecto a las ayudas promovidas por la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación: Ayudas para la Acción y la Promoción Cultural, Ayudas para la Modernización e innovación de las industrias culturales y creativas mediante proyectos digitales y tecnológicos. Junto a ellas, este año convocará una nueva línea de ayudas para los videojuegos y la creación digital, estrechamente relacionada con el sector audiovisual.
28
DE MAYO
PROYECCIÓN CORTOMETRAJES FINALISTAS
Viernes 28 de mayo a las 18:30 UTC / GMT + 1. Espacio Aguere Cultural. Entrada gratuita hasta completar aforo.
“Elo”, dirigida por Alexandra Ramires y producida por Bando à Parte y Bap Animation Studios, coproducción con Providences (Portugal, coproducción con Francia); “Homeless Home”, dirigida por Alberto Vázquez y producida por Uniko y Autour de Minuit (España, coproducción con Francia); “Roberto”, dirigida y producida por Carmen Córdoba González (España); “La Bestia”, dirigida por Ram Tamez (México), Alfredo Gerard Kuttikatt & Marlijn Van Nuenen. Gobelins l’Ecole de l’Image (Francia); “Memories for Sale”, dirigida por Manuel Lopez. Universidad Veritas (Costa Rica); “Le retour des vagues”, dirigida por Alejandra Guevara Cervera (Mexico), Manon Cansell, Edward Kurchevsky, Francisco Moutinho de Magalhães (Portugal) & Hortense Mariano. Gobelins l’Ecole de l’Image (Francia).
29
DE MAYO
GALA DE ENTREGA DE PREMIOS
Sábado 29 de mayo a las 18:00 UTC / GMT + 1. Teatro Leal con invitación y streaming.
Entrega de premios de la 4ª edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana. Se anunciarán los premiados de las 9 categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, animación de encargo, animación de videojuego, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido y música original.
Pincha en la imagen para ver el calendario