La Liga de la Animación Iberoamericana
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana junto con Animation! Ventana Sur (Argentina) y el Festival Pixelatl (México) se unieron para dar lugar a la Liga de la Animación Iberoamericana.
Esta alianza responde al objetivo compartido por los tres eventos de impulsar la creación y desarrollo de proyectos audiovisuales de la región, afianzando los lazos de colaboración entre países de Iberoamérica.
Desde su lanzamiento en 2018 se han llevado a cabo distintas iniciativas, la principal ha sido el Premio La Liga que permite a un proyecto Iberoamericano participar como invitado con todo pagado en los tres eventos.
premio la liga
“Dos pajaritos”, el proyecto de serie coproducción entre Can Can Club de Argentina, Palermo Estudio de Uruguay y Señal Colombia, fue el primer ganador del Premio La Liga. Dirigida por Alfredo Soderguit y Alejo Schettini, adaptada del libro «Dos Pajaritos» de Dipacho.
Dos pajaritos que conviven en el mismo árbol. Uno es blanco y el otro es negro. Ambos viven en paz y armonía hasta que algo novedoso entra en escena. Sea lo que sea, un objeto absurdo o un visitante, van a empezar una loca competencia donde llevarán las disparatadas situaciones hasta los extremos. Más información y dónde verla.
En 2019 fue el turno para la serie “Primeras” de Typpo Creative Lab (Chile) y co-desarrollado con Pájaro Studio (Chile). Dirigido por Bambú Orellana. Idea original de Javi Risco, Michelle Redón, Catalina Fontecilla, Bárbara Salinas y Bambú Orellana.
“Primeras” es una serie antológica para toda la familia que cuenta historias de mujeres que se convirtieron en pioneras en sus áreas, desde los deportes y al arte, hasta la ciencia y distintos movimientos sociales. Cada capítulo cuenta la historia de una mujer de un país y una época distinta, de manera inspiradora y divertida. Más información.
El largometraje uruguayo “Olivia y los misterios” de Juan Carve y Chucho.TV fue el ganador del Premio La Liga 2020.
Tras la muerte de su madre, Olivia debe mudarse a la extraña isla de Pequeña Caledonia. Durante La Noche de las Sombras -la celebración más importante del pueblo- descubrirá que algo extraño está sucediendo, y deberá reconciliarse con su oscuridad para vencer a un peligroso enemigo que acecha la isla: el miedo. Más información.
Y en 2021 el proyecto ganador fue la serie brasileña “Livraria Berg” dirigida por Rubens Belli y producida por Cao Quintas y las productoras brasileñas Latina Estudio, Belli Studio y Ultrassom.
La Librería Berg, hogar y negocio de los Ksiazkabergs, se esfuerza por mantenerse en pie en tiempos de tecnología. Seguimos a Beni, un niño de 12 años que, mientras estudia y ayuda a la familia, lucha por superar sus inseguridades diarias y poder explorar el mundo mientras ayuda a los demás.
El largometraje colombiano «Chocó: la tierra y los monstruos» de Estefania Piñeres fue el ganador del Premio La Liga 2022.
Chocó, una niña de trece años, enfrentará su peor pesadilla cuando su hermano menor, Nuquí, es devorado por uno de los monstruos que acechan su pueblo. Chocó se embarcará en un viaje para buscar a Mukira, el monstruo que se comió a su hermano, y realizar un ritual que promete devolver a Nuquí.
espacio la liga en Annecy
En 2019 para el Festival de Annecy y su mercado MIFA se hizo un programa especial recopilando la participación Iberoamericana en el evento.
En 2020 se volvió a realizar este folleto con toda la participación iberoamericana en Annecy, además de contar con un espacio propio La Liga de la Animación Iberoamericana in Focus, donde se presentaron los ganadores de Animation! Ventana Sur 2019 además del proyecto ganador de la convocatoria especial La Liga en los Premios Quirino: “Winnipeg, el barco de la esperanza”. Los otros proyectos que formaron parte de La Liga in Focus fueron las series “Primeras” de Typpo Creative Lab (Chile) y “Pipas” de Mono Animation (Brasil), así como los largometrajes “O reino dos pássaros” de Lupa Filmes & Amoria Studio (Brasil) y “Coda” de JPZtudio (Argentina) y Zumbástico Studios (Chile). Ver más.
En 2021, por tercer año consecutivo, La Liga reunió toda la programación iberoamericana de Annecy en un folleto. La Liga in Focus de MIFA 2021 incluyó el Premio La Liga “Olivia y los misterios”, el proyecto de cortometraje ganador del premio La Liga en Shortway / Pixelatl “Where is my expresso” y los proyectos premiados en Animation! Pitching Sessions 2020: “Desechable” de Nocroma (España) y Jaibo Films (España), “GhostBros” de Yellow Kingdom (Argentina), y Anima Kitchent y WeDoo (España) y “Que Venha a Revolução!” de Lupa Filmes y Buraco de Bala (Brasil).
La Liga in Focus de MIFA 2022 está compuesta por: las series “Livraria Berg” (Brasil) -Premio La Liga-, “Cottom Bottom Town” de Caballo Loco Studio (Colombia), «Gato Ocho» de Bicicleta Casa Audiovisual (Perú) – Ganador Programa de Mentorías-, los largometrajes “Chaskis, mensajeros del sol” de Star Toons Animation (Perú), “Halloween” de Lucy Animation Studio (Colombia) y el cortometraje “No llores” (Colombia) – ganador del premio La Liga en Shortway / Pixelatl. Y por cuarto año consecutivo, La Liga ha recopilado toda la programación iberoamericana de Annecy en un folleto!
En 2023 La Liga in Focus MIFA albergará los proyectos: las series «El futuro imposible» de Piensamarketing (Argentina), «Kale do Museu Assustador» de Studio Chifrezz (Brasil) y «Esther» de Rudo Company (Argentina); el cortometraje «Desdoblándome» de Cine Bandada (México); y los largometrajes «Mi papá el camión» de Pez Dorado Animaciones (Colombia) y «Chocó: Y la selva mágica» de Letrario (Colombia)
-OTRAS INICIATIVAS-
Además, en 2019 y en 2020 se han llevado a cabo otras iniciativas desde La Liga: se han invitado a artistas de toda Iberoamérica para que hagan su reversión del logo original diseñado por el argentino Juan Pablo Zaramella. Estudios de Chile, Argentina, México, Colombia, España y Ecuador fueron los primeros en crear piezas que circularon en las redes sociales. Podéis ver todas estas piezas en este enlace.